Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible. (Wikipedia)
"Testeando un Samsung, heredado de mi señora esposa. Le vamos a dar un merecido descanso a la Blackberry." Decía yo hace cuatro días.
Pero cual no es mi sorpresa al comprobar que un terminal con no más de dos años, de una "primera marca", un Samsung Galaxy ACE:
- Viene equipado, por narices, con toda una colección de software qué no se quien le ha dicho al fabricante/operador que nos va a hacer falta.
- Dicho software 'no puede' ser eliminado.
- El terminal en cuestión es incapaz de soportar todas las apps que porto en mi vieja Blackberry. (Apenas un 20% de las mismas).
¡Con razón se quejaba mi Santa que los 'whatsapps' le llegaban caducados....!
Pensé que algo estaba haciendo mal. No podía ser que un terminal de la llamada a la extinción RIM, con más de cuatro años, superase en prestaciones a un terminal con menos de dos y casi lo último en sistema operativo y más capacidad de memoria. Así, que procedí a rotear el dispositivo android y eliminar todo lo que no me servía. Resultado, 50% de memoria usada, recuperada. Alguna mejora en prestaciones. Vuelvo a tener la Blackberry en el bolsillo.
![]() |
Samsung Galaxy ACE vs Blackberry 8900, |
¿En serio necesitamos nuevos terminales cada vez más caros y 'con más prestaciones'? Aquí debo reconocer que lo único que echo en falta en mi BB es Instagram. Pero eso no va a justificar un desembolso como el que supone un terminal android de gama media-alta. Al menos para mi, en estos momentos.
Y en estos dimes y diretes, me encuetro en Recursos Socio-Educativos con el vídeo que les dejo a continuación y con el que les digo "gracias" y "hasta la próxima".